¿Cómo sobrevivir a los cambios de Donald Trump si eres un pequeño empresario?
La clave para el éxito en los negocios en Puerto Rico radica en la adaptación y la colaboración, según expertos
30 de marzo de 2025
El Nuevo Día
Por Efraín Montalbán Ríos efrain.montalban@gfrmedia.com

Ivana Harrington, consultora senior de Cumplimiento de Servicios Gubernamentales para Horne Puerto Rico, y Nigel Stephens, principal de Phoenix Strategies, Inc.
Los cambios y amenazas de más aranceles y recortes presupuestarios del presidente estadounidense Donald Trump mantienen un ambiente de creciente preocupación y confusión sobre cómo tales movidas pudieran afectar la estructura operacional de los negocios.
Ante este panorama, Nigel Stephens, principal de Phoenix Strategies, Inc., una firma de asuntos gubernamentales con sede en Washington, D.C. expuso una serie de recomendaciones para que los empresarios en Puerto Rico puedan afrontar tales desafíos y salir a flote.
Si bien el sector empresarial enfrenta un alto grado de incertidumbre, Stephens insistió en que hay oportunidades para las empresas en Puerto Rico, dado su estatus como territorio estadounidense.
“El presidente está implementando una iniciativa de ‘América Primero’. Bien, si eso es exacto, queremos (Puerto Rico) ser parte del éxito de ‘América Primero’. Puerto Rico es americano y las Islas Vírgenes de Estados Unidos son americanas, permítanos desempeñar un papel en esa visión de ‘América Primero’. Permítanos ser los líderes en ese esfuerzo en todo el Caribe, Centroamérica y Sudamérica”, dijo Stephens.
“Quiero que entiendas que necesitamos empezar a desarrollar estrategias y encontrar la manera de adaptarnos para convertir estos cambios en oportunidades”, insistió el principal de Phoenix Strategies.
Documentar su impacto y contribuciones
Ante los cambios de política económica y de comercio internacional, Stephens recomendó a los empresarios que consulten primero con sus equipos de cumplimiento y sus asesores legales para identificar los riesgos que enfrentarían las relaciones de su negocio con otras empresas locales o internacionales, antes de hacer cualquier cambio. Esto permitirá asegurarse que el negocio pueda mantener sus operaciones en orden, al tiempo que cumple con el nuevo entorno económico en Estados Unidos. “Es posible que Estados Unidos haya dado un giro brusco en una dirección, pero el resto del mundo no avanza en esa dirección”, dijo Stephens.
Ser proactivo en la comunicación
Como parte de las estrategias del sector empresarial el experto urgió a que se mantenga una comunicación proactiva con las agencias federales y sus representantes ante el Congreso de Estados Unidos, donde se informe de las necesidades reales de las empresas y que se especifique el impacto de los cambios que busca implementar la Casa Blanca. “Necesitamos que (las empresas) participen, necesitamos que lideren, necesitamos que sean muy, muy específicos, pero tendrán que examinar las regulaciones y ver cómo las agencias estaban implementando estos programas y hacer un análisis y decir cómo convertimos esto en lenguaje estatutario”, comentó Stephens.
Analizar y adaptarse
Ante la posibilidad de recortes en fondos federales, así como de cancelaciones de contratos federales con pequeñas empresas bajo distintos programas, como el de Diversidad e Inclusión (DEI, en inglés), Stephens exhortó a que, de tener contratos federales, los empresarios deben hacer un análisis y justifiquen su acuerdo como uno esencial. No obstante, el experto subrayó que pudiera ser una oportunidad para adaptarse a los cambios e innovar en sus modelos de negocio, de modo que puedan mantener sus operaciones. “Su capacidad para adaptarse al cambio, en particular aquellos que son contratistas del gobierno, que están en las cadenas de suministro de los contratistas del gobierno, se enfrentan a preocupaciones reales, muy reales en este momento, y permítanme decirles que esto no es solo un desafío para las pequeñas empresas”, dijo Stephens.
Construir relaciones sólidas
Por su parte, Ivana Harrington, consultora senior de Cumplimiento de Servicios Gubernamentales para Horne Puerto Rico, destacó a Enfoque Pymes que es un buen momento para que las pequeñas y medianas empresas de la isla establezcan relaciones colaborativas entre sí, lo que permitiría fortalecer al sector empresarial puertorriqueño. “Es hacer un esfuerzo de cómo se puede operar en un mundo transformativo con tecnología, inteligencia artificial y buscar esa colaboración para trabajar juntos”, subrayó Harrington. “Si es que la administración está priorizando ‘América Primero’, pues nosotros somos parte de esa iniciativa, por lo que hay que trabajar con los congresistas locales para identificar las oportunidades que sean necesarias”, acotó.